lunes, 2 de junio de 2014

¿que o cuanta tribus hay? 
aca hay algunas.... 

1 Canis 
2 Cumbieros 
3 Darks / Darketos 
4 Emos 
5 Floggers 
6 Frikis 
7 Gamers 
8 Góticos 
9 Grunger 
10 Hip-Hop / Raperos 
11 Hippies 
12 Metaleros / Heavys 
13 Mods 
14 Otakus 
15 Pelolais 
16 Pijos / Fresas / Chetos 
17 Pokemones 
18 Punks / Punketos / Punkies 
19 Rastafaris 
20 Reggaetoneros 
21 Rolingas 
22 Skaters 
23 Skinheads 
24 Turros 
25 Visuals 
26 goticos 

si les gusta el post despues hago de otras tribus... 


cuantas NOSE hay en todos los países y siempre se crean !! 

Emos 

Alugunas tribus urbanas 

Los visuals lucen atuendos extravagantes y maquillaje. Un estilo que viene en aumento y que, seguramente, formará parte importante de la ya vasta fauna de tribus urbanas. Pero, ¿porqué se visten y pintan así? Para explicarlo tenemos que remontarnos a finales de la década de los 80 cuando en las principales ciudades japonesas comenzó a forjarse este estilo, que tiene como característica el culto por lo estético (visual se refiere a la apariencia, y kei significa estilo en japonés), teniendo como su máximo referente a la agrupación nipona glam Visual Scandals y a la banda japonesa de heavy metal, X. 

Éste éxito se debía en gran parte gracias a la atención que provocaba la extravagante apariencia de los músicos, quienes al igual que otras grandes bandas occidentales de la época cuidaban tanto de su imagen como de su música. 

Orígenes 

Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música. 



Significado del término 

El término "emo" también se ha utilizado estos últimos años en Internet por parte de ámbito diversos; como forma de insulto,viene a significar memo o gilimemo especialmente hacia los que parecen emocionalmente inestables. Similar a la blasfemia popular, tiende a ser utilizado como insulto general aun cuando no es directamente aplicable. Otros utilizan el término "emo" para describir una sensación de depresión. En inglés el término 'emo' también se utiliza como una abreviatura para la palabra inglesa "emotive", que significa afectiva o emotiva. 
Estos "enfrentamientos" subculturales tienen un carácter trivial puesto que se limitan a discusiones sobre códigos de vestimenta y gustos musicales por lo que se trataría de algún tipo de intolerancia mutua entre subculturas juveniles. También pueden incluir un debate sobre ideologías o formas de ver la vida o "actitudes" que de uno u otro "bando" endosan como "inherentes" a las subculturas, con la dificultad que supone definir esto. 

Vestimenta y moda EMO 

Usan piercings, tatuajes y, a diferencia de los "góticos", suelen romper con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio fluo. 

* Zapatos Converse o Vans 
* Busos ajustados al cuerpo con capucha 
* Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos 
* Jeans de color negro entubados 
* Riatas de taches 
* Estrellas rosadas en las correas o en los morrales 
* Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho 
* Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo 
* Colores: rosado y negro principalmente 
* Algunos 'Emo' se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico 

goticos 

Autoflagelación 

Existen "emos" que, entre otras prácticas oscuras, se cortan la piel como sinónimo de descontento con el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio. 
Algunas parejas de "emos" se cortan el cuerpo para llevar las mismas marcas, como símbolo de fraternidad, lo cual constituye, en tiempos del VIH/sida, un riesgo para su salud. 
Hasta suben videos a Internet donde aparecen cortándose los brazos. De hecho, en You Tube se cuentan por decenas los videoclips donde jóvenes "emo" se cortan los brazos. 


emos 

Su música 

Es difícil hablar de la música 'Emo' pues los seguidores de las bandas 'Emo' son muy cerrados a la hora de hablar de su música. Según dicen, no les gusta "casposearla"; el argumento es sencillo: no quieren que se comercialice ni mucho menos que caiga en manos de gente no 'Emo'. 

Por esta razón, rechazan todo lo que sea comercial. La agrupación estadounidense My Chemical Romance es lo más parecido al estilo 'Emo', sin embargo, la comunidad 'Emo' ha decidido rechazar su vinculación con esta banda. 

En términos generales, 'Emo' es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Los subgéneros que se desprenden de la música 'Emo' son el 'Emo punk' y el 'Emocore'. Algunos indicios del nacimiento de la música 'Emo' se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core. Pero fue en los años 90 cuando comenzaron a predominar los ritmos más introspectivos y menos rockeros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario