sábado, 7 de junio de 2014


miedo 

El Dark es muerte pues es lo único justo, es la mitad entre el paraíso y el infierno, no hay cosas buenas ni malas, es lo objetivo, es la muerte, la muerte es la única manera de salir con los honores propios. 

satanico 

El Dark es miedo, pues la humanidad lo causa. El Dark en parte es encerrarte en tu mundo de ropas negras para gritar callado: "¡ estoy harto de ver como los hombres se destruyen los unos a lo otros, y no poderles hacer ver sus errores, por eso nos aislamos!" 

negro 

El Dark es el camino por el que nos gusta andar, no queremos nada más, sólo un descanso eterno. 



El Dark es un sueño en el que podemos ver nuestras fantasías y hacerlas realidad...a nuestra manera. 

Gotico 

¿QUe Es un dArK? 

En mi opinion.. Un dark es una persona que no acepta todas las estupideces que le dicen. Es una persona que no sigue a los demas... es una persona autentica, unica y diferente.. jajaja ¿diferente? la sociedad así nos identifica ... Una persona dark.. simplemente va a hacer lo que quiere lo que piensa.. y no nos importa si esta bien o mal para la sociedad.. ¿Porque la sociedad nos tienen miedo? ja! nos temen simplemente... porque no somos como ellos ..(información de dark_mkc) 

Muerte 

La HiStOrIa dE lOs DaRk'S 
El movimiento Dark surge en Inglaterra a finales de los 70. La palabra dark significa OSCURO. Los darketos se refugian en las sombras, con una nueva forma de Vida.. Después de la caída de los punks y el escándalo masivo de repudio a la sociedad vino una época de calma, en la que se busca un significado de la vida: un "sí hay futuro", pero que nos propone la oscuridad como una manera de autoconocimiento. Así comenzó un movimiento que empezó a ser llamado dark o punkgótico, ya que traían algo de la filosofía punk, pero obscura y sin violencia. vestían de negro y blanco para decir que eran puros del alma y que la muerte los espera a cada momento, se maquillaban la cara, los ojos, los labios y las uñas de blanco para decir "vean esto: la sociedad nos ha matado". El movimiento dark proliferó junto con su música por todo el mundo y se afianzó sobre todo en Inglaterra y Estados Unidos. A cada país que llegaba el movimiento dark Adquiría su nacionalidad. Así, cuando llegó a México, al movimiento dark, se le identificó con antiguas culturas mexicanas que rendían culto a la muerte. Y se le llamo darketo a la persona del movimiento dark, una forma despectiva de llamarlos El dark refleja esa soledad que tiene la gente a pesar de estar rodeada por las demás personas 

Dark no tiene nada que ver con el Satanismo asi que es mejor no unir conceptos. 

info 

Un Dark puede ser visto de varias formas:... por la sociedad moralista como unos "inadaptados"; por los fresas unos frustrados tontos que solo quieren llamar la atención; por otros simplemente queremos aparentar ser malos; para algunos Punks solo somos una mala deformación de su movimiento, en fin hay muchas formas de determinar o clasificar a un Dark, pero la verdad es que es una forma de vida que incluye arte, música, literatura, vestimenta, etc. 

Solo que ahora hay muchos "posers" o "faroles" que creen que por vestirse de negro son dark´s y no es asi, el ser Dark no depende de si te vistes de negro o no, o de si escuchas Lacrimosa o algún otro grupo Dark, depende de tu forma de vida, tus gustos, pensamientos, géneros musicales, el ser Dark es un todo conjunto de esto y mucho mas! 


El Dark es un estilo de música que está más ligada al culto y a la necrofilia. Los instrumentos que se usan son de varios tipos tanto acústicos como electrónicos, y lo que en verdad interesa es el culto, la muerte, el dolor y la depresión. En muchos de los casos se retoman cantos antiguos y creencias de la Europa entre los años 800's y el fin del periodo medieval.Hay varios generos que se derivan del Dark como el etereo, el Doom, Industrial, etc. 

heavy

lunes, 2 de junio de 2014


Los darks (También llamados darkies o darketos) son algo parecido a losgóticos aunque su forma de vestir es un tanto mas minimalista; no se permite ningún tipo de variación de colores en la vestimenta, solo el color negro. Cuando el individuo es masculino podemos ver que va vestido con pantalón de cuero negro apretado, y un gran tapado o sobretodo negro cubriendo la totalidad de su cuerpo que cuanto mas largo sea y se arrastre por el piso será mejor. El único calzado que está en su vestidor es el infaltable par de botas de cuero acordonadas. Según ellos no les importa en nada la apariencia ni la forma de vestir, aunque para vestirse de la forma que lo hacen hace falta gastarse mucho mas que para hacerlo de etiqueta. Cuando el sujeto dark es femenino (o afeminado) lleva el mismo atuendo casi las góticas pero eliminando detalles coloridos, portaligas y las citadas botas.

Características generales

En ambos, el dark hombre, el femenino y el afeminado es imprescindible pintarse la cara de color blanco para ser mas fashion, además de pintarse los labios negros, delinearse los ojos, teñirse el cabello de negro, etc. Digamos, no están interesados en la moda pero cada día antes de salir necesitan unas dos horas de producción frente al espejo con los productos cosméticos.
También les gusta usar remeras de bandas doom, de estilo gore inclusive; la regla es, cuanto mas desconocida es la banda mejor. Te dicen como que no conoces esta banda, no sabes nada de la vida (vida dark) vos; el hecho es que solamente la banda la conocen sus integrantes, sonidistas, el que lleva la remera y algunos amigos.
La mayoría son ateos aunque llevan elementos relacionados con algunas cuestiones satánicas, pentagramas, cruces invertidas, elementos alegoricos a Baphomet, etc. Aunque ellos todavía no se percataron de que para creer en un anticristo hay que creer que hay un Cristo.

Su relación con Internet

No les importa la moda, el modernismo, la vida. No se fijan en la apariencia, aluden al minimalismo, son sujetos frios… pero todos los dias ponen sus fotos darks en sus fotolog, espacios, para que les dejen comentarios (despectivos?), los alaben porque se pintaron los labios mas negros, o las uñas mas rosas. Inclusive, la mayoría son usuarios Gold de fotolog, es decir, están pagando todos los meses para poder poner mas fotos.

Vida Social

Aunque le caigas bien tendrán que demostrar lo contrario. Regularmente se juntan en centros recreativos oscuros, como boliches darks, sotanos dark, o en la noche oscura para hablar de sus temas satánicos, bandas musicales poderosas, para comentar sobre su nuevo delineador de ojos comprado en una conocida cadena de productos cosméticos o para andar asustando a otras razas. Algunos llegan al extremo de creerse que son verdaderos vampiros, por lo que solamente salen de noche y beben sangre humana, se ponen colmillos postizos y asi están felices de la vida. Paradójicamente siempre se los ve caminando por zonas pobladas durante el dia, peatonales, centros comerciales.
                                                                   
¿que o cuanta tribus hay? 
aca hay algunas.... 

1 Canis 
2 Cumbieros 
3 Darks / Darketos 
4 Emos 
5 Floggers 
6 Frikis 
7 Gamers 
8 Góticos 
9 Grunger 
10 Hip-Hop / Raperos 
11 Hippies 
12 Metaleros / Heavys 
13 Mods 
14 Otakus 
15 Pelolais 
16 Pijos / Fresas / Chetos 
17 Pokemones 
18 Punks / Punketos / Punkies 
19 Rastafaris 
20 Reggaetoneros 
21 Rolingas 
22 Skaters 
23 Skinheads 
24 Turros 
25 Visuals 
26 goticos 

si les gusta el post despues hago de otras tribus... 


cuantas NOSE hay en todos los países y siempre se crean !! 

Emos 

Alugunas tribus urbanas 

Los visuals lucen atuendos extravagantes y maquillaje. Un estilo que viene en aumento y que, seguramente, formará parte importante de la ya vasta fauna de tribus urbanas. Pero, ¿porqué se visten y pintan así? Para explicarlo tenemos que remontarnos a finales de la década de los 80 cuando en las principales ciudades japonesas comenzó a forjarse este estilo, que tiene como característica el culto por lo estético (visual se refiere a la apariencia, y kei significa estilo en japonés), teniendo como su máximo referente a la agrupación nipona glam Visual Scandals y a la banda japonesa de heavy metal, X. 

Éste éxito se debía en gran parte gracias a la atención que provocaba la extravagante apariencia de los músicos, quienes al igual que otras grandes bandas occidentales de la época cuidaban tanto de su imagen como de su música. 

Orígenes 

Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su denotación anterior de la música. 



Significado del término 

El término "emo" también se ha utilizado estos últimos años en Internet por parte de ámbito diversos; como forma de insulto,viene a significar memo o gilimemo especialmente hacia los que parecen emocionalmente inestables. Similar a la blasfemia popular, tiende a ser utilizado como insulto general aun cuando no es directamente aplicable. Otros utilizan el término "emo" para describir una sensación de depresión. En inglés el término 'emo' también se utiliza como una abreviatura para la palabra inglesa "emotive", que significa afectiva o emotiva. 
Estos "enfrentamientos" subculturales tienen un carácter trivial puesto que se limitan a discusiones sobre códigos de vestimenta y gustos musicales por lo que se trataría de algún tipo de intolerancia mutua entre subculturas juveniles. También pueden incluir un debate sobre ideologías o formas de ver la vida o "actitudes" que de uno u otro "bando" endosan como "inherentes" a las subculturas, con la dificultad que supone definir esto. 

Vestimenta y moda EMO 

Usan piercings, tatuajes y, a diferencia de los "góticos", suelen romper con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio fluo. 

* Zapatos Converse o Vans 
* Busos ajustados al cuerpo con capucha 
* Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos 
* Jeans de color negro entubados 
* Riatas de taches 
* Estrellas rosadas en las correas o en los morrales 
* Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho 
* Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo 
* Colores: rosado y negro principalmente 
* Algunos 'Emo' se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico 

goticos 

Autoflagelación 

Existen "emos" que, entre otras prácticas oscuras, se cortan la piel como sinónimo de descontento con el mundo que los rodea y fantasean con el suicidio. 
Algunas parejas de "emos" se cortan el cuerpo para llevar las mismas marcas, como símbolo de fraternidad, lo cual constituye, en tiempos del VIH/sida, un riesgo para su salud. 
Hasta suben videos a Internet donde aparecen cortándose los brazos. De hecho, en You Tube se cuentan por decenas los videoclips donde jóvenes "emo" se cortan los brazos. 


emos 

Su música 

Es difícil hablar de la música 'Emo' pues los seguidores de las bandas 'Emo' son muy cerrados a la hora de hablar de su música. Según dicen, no les gusta "casposearla"; el argumento es sencillo: no quieren que se comercialice ni mucho menos que caiga en manos de gente no 'Emo'. 

Por esta razón, rechazan todo lo que sea comercial. La agrupación estadounidense My Chemical Romance es lo más parecido al estilo 'Emo', sin embargo, la comunidad 'Emo' ha decidido rechazar su vinculación con esta banda. 

En términos generales, 'Emo' es un género musical que se caracteriza por la carga emocional de sus letras, casi siempre de dolor, de despecho y de odio. Los subgéneros que se desprenden de la música 'Emo' son el 'Emo punk' y el 'Emocore'. Algunos indicios del nacimiento de la música 'Emo' se remontan a los años 80 con la difusión del punk y el hard core. Pero fue en los años 90 cuando comenzaron a predominar los ritmos más introspectivos y menos rockeros. 
Darks: el reino de la noche eterna
Autor: Martha Morales


La palabra dark significa oscuro. El movimento dark surge en Inglaterra a finales de los setentas y se extiende a Europa y Estados Unidos. Los darks se caracterizan porque visten de negro, o con ropa de épocas pasadas. Usan crucifijos, anillos y adornos referentes a murciélagos, calaveras y arañas. Su imagen es andrógina -es decir, tienen caracteres de ambos sexos en un mismo individuo-. Se maquillan la cara para parecer más pálidos y se pintan sus labios y uñas de negro. Tienen una forma de ver la vida muy deprimente y desilusionada. Muchos prefieren vivir de noche.
El "dark" es una cultura que permite a la persona ver su lado oscuro a la máxima potencia. Sus adeptos sienten atracción especial hacia la muerte, la música, los sentimientos, lo horrendo, el vampirismo y la noche. Muchos de los que se aproximan a este grupo son personas con problemas para adaptarse a las reglas de la sociedad. 
En Estados Unidos no se llaman “darks” porque suena despectivo; se llaman góticos. 
Rosas negras
A veces se ve por la calle a un gótico vendiendo o regalando una rosa negra. La persona que la acepta luego es acosada. La rosa negra es típica de la subcultura gótica. Es decir es propia de su estética. Simboliza un romance trágico o la decoración de la gente que ama lo oscuro y tenebroso. Usada entre los dientes de una calavera significa su marca.  
El gótico como forma de pensar y vivir: El distintivo de subcultura gótica que ahora conocemos empezó a florecer a principios de los años 80. El gótico en cada persona es una forma de pensar, un sentimiento o una expresión. Debido a que cada persona es diferente, el concepto de gótico en cada uno es diverso. Algo que marca radicalmente la escena es la música y el cine; prefieren las películas de cultos, sectas, terror o suspenso. El vampiro es un icono muy importante en la subcultura gótica, ya que muchas personas adaptan o toman la figura de este personaje, ya sea en su estética, o en su estilo de vida. El vampiro es visto como una figura hermosa, enigmática, capaz de tener poder y control sobre las demás personas. Algunos gustan de beber sangre y de realizar juegos eróticos, llegan a dormir en ataúd, y no salen a la luz del día. 
Dentro de los darks hay grados. Los más radicales no salen de día. En los 90, el término “gótico” y las fronteras de la subcultura gótica se volvieron más borrosas. Hay una jerga gótica que algunos góticos utilizan para etiquetar a diferentes grupos o a sus miembros. Entre los que se incluyen “Dark”, “Darkie”, Darketo, Gótico. 
La subcultura no tiene un pronunciado mensaje político y no llama explícitamente al activismo social. El grupo está marcado por un énfasis en el individualismo, la tolerancia, la diversidad y la disidencia. Poco a poco les van deformando el gusto estético para que acepten y les agrade lo feo y monstruoso, lo tenebroso y lo infernal. Es decir, los preparan para que opten por Satanás en la disyuntiva final. 
A los darks los inducen a la crisis de personalidad a través de la distorsión de la verdad, que les lleva a verse a sí mismos diferentes de lo que son.
Hay personas que han destruido totalmente en sí mismas el deseo de la verdad y la disponibilidad para el amor. Personas en las que todo se ha convertido en mentira; personas que han vivido para el odio y que han pisoteado en ellas mismas el amor. En semejantes individuos no habría ya nada remediable y la destrucción del bien sería irrevocable: esto es lo que se busca.
Los darks tiene en común con la música rock ciertos temas: el sexo, la droga, la rebelión, la falsa religión y la influencia diabólica. 
Una oración de los gothics dice:
O Death, come near me,
Save me from this empty, cold world!
O Life, you have killed me,
So spare me from this caldron of misery!  
Dice un dark: “No es lo mismo ser dark que gótico pero sí compartimos puntos de vista similares, los darks vemos belleza donde otros ven fealdad”.
—¿Qué se necesita para ser gotico o dark?
—Con todo el respeto que merecen como seres humanos, a mí me parece que se necesita, ser un infradotado, mantenido por los padres ...!!! 
Da la impresión de que los darks son excesivamente individualistas, no buscan el bien común sino que viven sólo para ellos mismos. Sólo tal unidad en lo básico y fundamental hace posible una pluralidad viviente. 
Los darks son personas tristes
                         El movimiento del dark     en México tiene su historia y sus antecedentes. Este breve texto no pretende responder a la pregunta de qué significa ser dark o decidir si 'dark' es mejor término que 'gótico' para definir a un movimiento que, a pesar de los esfuerzos de muchas personas, apenas se está consolidando como tal. Mi única pretensión con este ensayo es dar un panorama general de lo que ha sido y es el dark (mi elección personal de término) en México, a partir de mis lecturas y las conversaciones que he tenido con diversas personas a lo largo de los años. Mis fuentes escritas han sido en general artículos en periódicos (especialmente La Jornada), menciones ocasionales en libros sobre el desarrollo del rock mexicano, revistas y fanzines darks. Por supuesto, no pretendo escribir con objetividad y mis fobias e intereses están presentes en este escrito. 

Los antecedentes más remotos del dark en México, al menos en cuanto al aspecto de la música de rock se refiere, se pueden encontrar en los años setenta. No porque hubiera una conciencia de un 'movimiento', sino por los gustos musicales de algunas personas. Ciertamente no eran la mayoría del público, pero había quienes prestaban sus oídos a los primeros discos del Velvet Underground, a Nico, Universe Zero, Art Zoyd y otros grupos. También se podría incluir en este grupo a el grupo de clase media que creó los primeros grupos punks en México, como el eterno vanguardista Walter Schmidt e Illy Bleeding, ambos pertenecientes al grupo Size. Illy resurgió a principios de los noventa como vocalista del efímero grupo de dark-industrial OD (con un único disco en Opción Sónica). Personalmente recuerdo haber visto a un par de cuarentones en el concierto de Bauhaus y, en el concierto de Love & Rockets, a una señora de aproximadamente la misma edad que, con unos simples jeans negros y una camiseta, tenía más presencia y dignidad que muchas de las vampiresas adolescentes de nuestros días. 
           

miércoles, 28 de mayo de 2014

                                                    POR QUE ME VISTO DE NEGRO ? ? ? POR ME GUSTA El dark en contraposicion de la moda del bronceado ostenta na palidez  cada verica  pero antes de que la moda  del bronceado  se ponga de  moda  la belleza tuvo durante  siglos  un rostro  y cuerpos inmaculados